Maratón de Lectura: Autobiografás Lectoras

Hablar de uno/a mismo/a, de sus recuerdos, es una parte importante del camino que proponen reconstruir las autobiografías lectoras. Estos relatos en primera persona buscan explorar los vínculos creados en torno a la lectura, entendiéndola en un sentido amplio, que incluye no solo la palabra escrita, sino también la lectura anterior, la de los afectos, la de los gestos, la de la oralidad, de los momentos compartidos, de la ternura. 

A partir de preguntas disparadoras y de la reflexión propuesta en los encuentros virtuales y en los textos compartidos, los/as alumnos/as de 5to año relataron sus autobiografías lectoras, en 3 capítulos: 1. Primera infancia (0 a 4 años) 2. Niñez (5 a 11 años) 3. Adolescencia (12 años a la actualidad) 

En estos capítulos, los/as alumnos/as reconstruyeron, solos/as o con ayuda de personas de su entorno, momentos importantes, afectos, recuerdos, sensaciones, emociones, relacionados a sus recorridos lectores.  

Atravesando este ejercicio de memoria, se propusieron reflexiones en torno a los procesos de adquisición de la alfabetización, el rol de la escolarización en el acceso a materiales de lectura, sus intereses y gustos personales, la vinculación afectiva con la lectura en su ámbito familiar, el placer o el rechazo que les provoca la lectura actualmente, etc., con el objetivo de que cada alumno/a se reconozca como lector/a a partir de su historia personal. 

Compartimos algunos fragmentos seleccionados de las autobiografías que los/as chicos/as hicieron guiados por la Profe. Marina Filippi: 




















Comentarios

Entradas más populares de este blog

Palpitando las vacaciones!!!