En 1871 una epidemia de fiebre amarilla se desató en Buenos Aires y duró varios meses. En ese momento no se conocía la causa de la enfermedad y por lo tanto tampoco existía un tratamiento efectivo. Con los pocos conocimientos y avances científicos que había en ese momento, las autoridades tuvieron que hacerle frente a la epidemia, aunque no pudieron evitar la muerte de muchos ciudadanos. Franco Vaccarini, autor argentino de literatura juvenil, publicó en 2014 su novela histórica Fiebre amarilla , en la que conjuga personajes ficticios con célebres figuras históricas: el doctor Eduardo Wilde y el científico Florentino Ameghino. Todos ellos viven y son testigos del avance de la enfermedad y de los duros síntomas que presenta. En las clases de Lengua y Literatura, los alumnos y alumnas de 3° año comenzaron a leer esta novela en el actual contexto de la pandemia de coronavirus. Comparar los sentimientos de incertidumbre, confusión, miedo junto a algunas situaciones similares de ambos conte...